• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Listar Edmetic. Vol. 07, n. 02 (2018) fecha de publicación 
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Edmetic: Revista de Educación Mediática y TIC
  • Edmetic. Vol. 07, n. 02 (2018)
  • Listar Edmetic. Vol. 07, n. 02 (2018) fecha de publicación
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Edmetic: Revista de Educación Mediática y TIC
  • Edmetic. Vol. 07, n. 02 (2018)
  • Listar Edmetic. Vol. 07, n. 02 (2018) fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Edmetic. Vol. 07, n. 02 (2018) por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-14 de 14

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Indagando en las experiencias del profesorado para incorporar los exergames en las aulas de Educación Física 

      Conde Cortabitarte, Igor; Rodríguez-Hoyos, Carlos (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2018)
      En esta comunicación se presentan los resultados parciales de una investigación orientada a conocer las percepciones de los docentes de Educación Física sobre la incorporación de exergames en las aulas. Más concretamente, ...
    • Retos y oportunidades en la educación lingüística y tecnológica desde tres centros en Cataluña 

      Vazquez-Calvo, Boris; Martínez-Ortega, Francisco Javier; Cassany, Cassany (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2018)
      Interesados en la transformación de la educación propiciada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), analizamos la literacidad digital y el aprendizaje de lenguas en tres centros escolares con una ...
    • Metodología práctica para la traducción especializada en formato virtual 

      Díaz Alarcón, Soledad (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2018)
      La experiencia docente en traducción ha puesto de manifiesto la importancia de fomentar el compromiso de los alumnos en el proceso de aprendizaje y de la adecuación de las metodologías a las capacidades del alumno. De ahí, ...
    • Las TIC como herramientas para el desarrollo de la competencia intercultural 

      Garrote Rojas, Daniel; Arenas Castillejo, Juan Ángel; Jiménez Fernández, Sara (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2018)
      El incremento de alumnado inmigrante en las aulas lleva a los centros educativos que tener que adaptarse para dar respuesta a las nuevas demandas sociales. En este trabajo abordaremos la educación intercultural desde el ...
    • Bases neuro-educativas y socio-emocionales para trabajar con videojuegos en contextos de aprendizaje 

      Revuelta Domínguez, Francisco Ignacio; Pedrera Rodríguez, Mª Inmaculada (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2018)
    • El uso de la Neurociencia en el diseño de contenidos transmedia en los canales de televisión públicos de Europa: Videojuegos y Social TV 

      Crespo-Pereira, Verónica; Legerén-Lago, Beatriz (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2018)
      Con el objetivo de mejorar la atracción de nuevas audiencias, las cadenas de televisión públicas de Europa están utilizando la neurociencia para conocer mejor a sus usuarios y establecer las bases para el diseño de productos ...
    • Percepción de habilidades docentes a través de las emociones mediante el uso de videojuegos de temática social 

      Guerra Antequera, Jorge; Pedrera Rodríguez, Mª Inmaculada; Revuelta Domínguez, Francisco Ignacio (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2018)
      La consideración del juego como herramienta educativa es una constante en la cultura humana. Actualmente, la esencia del juego es la misma, pero han cambiado los formatos para llevarlo a cabo. En éste marco nacen los ...
    • Videojugar puede disminuir la violencia 

      Sánchez i Peris, Francesc J. (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2018)
      Videojugar contribuye al control, percepción y disminución de la violencia. Es una hipótesis a corroborar en este ensayo planteado desde la neurociencia en el que se describen en primer lugar los conceptos de agresión y ...
    • Aportaciones de la Realidad Aumentada en la inclusión en el aula de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista 

      Láinez, Borja; Chocarro de Luis, Edurne; Busto Sancirián, Jesús Héctor; López Benito, Jorge R. (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2018)
      En el siguiente artículo se presenta una experiencia llevada a cabo en un Centro Educativo de la ciudad de Logroño, con el objetivo de utilizar la Realidad Aumentada para explicar contenidos científicos a un alumno con ...
    • ¿El poder de la gamificación educativa? 

      Marín-Díaz, Verónica (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2018)
    • Aprendiendo léxico y ortografía francesa en la universidad mediante el videojuego SCRIBBLENAUTS 

      Brazo Millán, Ana I.; Muñoz González, Juan Manuel; Castro de Castro, Carmen (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2018)
      En la actualidad, los videojuegos forman parte de la vida lúdica de muchos jóvenes, por lo que consideramos que estos pueden convertirse, además, en un poderoso recurso didáctico en la enseñanza de una lengua extranjera. ...
    • El trabajo cooperativo: una propuesta de aprendizaje de las fracciones con estudiantes de grado quinto 

      Acevedo Forero, Nelson A.; Guerrero Ordóñez, Romina G. (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2018)
      El propósito de esta investigación es mejorar el aprendizaje escolar de los estudiantes en el estudio de las fracciones utilizando el trabajo cooperativo en el grado quinto de la Institución Educativa Alto del Obispo de ...
    • Nuevas didácticas geográficas: el modelo TPACK, los MOOCs y Google EarthTM en el aula 

      Gómez Trigueros, Isabel Mª; Moreno Vera, Juan R. (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2018)
      Se presenta una propuesta didáctica online para la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos geográficos relativos al espacio físico. El recurso tecnológico implementado ha sido el programa Google EarthTM a través de ...
    • Viabilidad del uso del videojuego en el aula: opiniones prácticas de los maestros en pre-servicio 

      Morales Díaz, Marina (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2018)
      Incluir videojuegos en el aula de educación primaria se considera un aspecto muy importante para el pleno desarrollo del alumno a nivel cognitivo, por otro lado el desarrollo de las Tecnologías de la Información y de la ...

      DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      © Biblioteca Universidad de Córdoba
      Biblioteca  UCODigital
       

       

      Listar

      Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      De Interés

      Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

      Compartir


      DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      © Biblioteca Universidad de Córdoba
      Biblioteca  UCODigital