Listar DHMCA-Tesis por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 49
-
La Córdoba de Felipe II: gestión financiera de un patrimonio municipal e intervención política de una monarquía supranacional
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2003)Esta tesis pretende como objetivo general el conocimiento de la vida financiera del Concejo Cordobés en la 2ª mitad del S. XVI en el marco de la monarquía hispánica de Córdoba en esa época y las relaciones del poder central ... -
Córdoba en el siglo XX (1929-2002): poder económico y humanismo ético: comunión y controversia
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2005)El objetivo esencial de esta tesis es la interpretación de las claves que configuran un periodo capital de la historia de Córdoba, teniendo como eje la biografía de Miguel Castillejo, presidente de CajaSur, quien puede ... -
Sociología política de una élite de poder: la evolución de los jurados de Córdoba en la época moderna
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2005)Los jurados eran los encargados, mediante su cabildo, de acercar la causa pública y el común de los vecinos al concejo, cabildo de la ciudad o ayuntamiento. Durante el tiempo que duró la institución que representaban, algo ... -
Las instituciones y la divulgación agronómica en Córdoba y provincia, 1780-1860
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2005)Con esta investigación hemos intentado sacar a la luz las iniciativas relacionadas con la difusión del cambio técnico que se produjo en Córdoba entre 1780 y 1870, delimitando los instrumentos, los sujetos de dicho proceso ... -
Córdoba y su provincia, 1902-1931
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2007)El objetivo de esta investigación ha sido la evolución histórica de la provincia de Córdoba durante el primer tercio del siglo XX (concretamente entre 1902 y 1931). Partiendo del cambio culaitativo que se , en todos los ... -
La provincia de Córdoba: de la Guerra de la Independencia al Reinado de Isabel II (1808-1833)
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2008)La presente tesis doctoral establece una panorámica de la provincia de Córdoba durante el período comprendido entre los inicios de la Guerra de la Independencia y justo antes de la llegada al poder de Isabel II, una etapa ... -
Asociacionismo cordobés contemporáneo: siglo XIX y albores del XX
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2008)El presente trabajo surgiría de la aspiración por determinar el ritmo de sociabilidad inmerso en el germen de la sociedad de "clases" esto, es la tipología del Asociacionismo Cordobés durante el siglo XIX. Analizar, pues, ... -
La cárcel y el control del delito en Córdoba durante el cambio de siglo (1875-1915)
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2010)El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo general, analizar el afianzamiento de la pena de privación de libertad, a través de un recorrido por las instituciones de encierro cordobesas del estado liberal. Se ... -
La cerámica islámica de Madinat Qurtuba de 1031 a 1236: Cronotipología y centros de producción
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2012)Este es un estudio de cerámica de época medieval islámica procedente de diecisiete excavaciones arqueológicas de Córdoba (España). El periodo cronológico que abarca es desde el inicio de la etapa Taifa (1031) hasta la ... -
La provincia de Córdoba de La Gloriosa al reinado de Alfonso XII (sept. 1868-1885)
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2012)El último tercio del Siglo XIX fue una época de cambios convulsos y transcendentales que configuraron, en gran parte, la evolución del país en la centuria siguiente. En los diecisiete años que abarca el periodo de estudio ... -
Pecados, conflictos y otras transgresiones de la conciencia: prácticas discursivas y vida cotidiana en la Andalucía moderna
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2012)Esta investigación analiza los indicios presentes en el discurso moral religioso español de los siglos XVI-XVIII, mediante un minucioso recorrido por numerosos casos de conciencia con el objetivo de reconstruir las prácticas ... -
La reconstrucción de una comunidad. Los moriscos en los Reinos de Córdoba y Jaén (ss. XVI y XVII)
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2012)El principal objetivo de esta presente tesis doctoral es analizar a la comunidad morisca granadina en los reinos de Córdoba y Jaén durante los siglos XVI y XVII, más concretamente entre 1570 y 1610. El decreto de expulsión ... -
El secretario del despacho Don Antonio de Ubilla y Medina.Su vida y obra (1643-1726)
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2013)La presente investigación tuvo un objetivo doble: de un lado, realizar una aproximación biográfica a la figura de Antonio de Ubilla y Medina (1643- 1726); y de otro, analizar desde distintas ópticas (institucional, social ... -
Industrias del Paleolítico antiguo en el valle medio del Guadalquivir
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2014)El trabajo responde al objetivo de participar en la reconstrucción de la secuencia paleolítica y geoarqueológica de la cuenca media y baja del Guadalquivir, tarea iniciada en la Universidad de Sevilla a principios de la ... -
El cabildo de la catedral de Jaén durante el siglo XX
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2014)La Tesis Doctoral que presentamos tiene la siguiente estructura: - Introducción: Elaboramos un panorama histórico de la Iglesia en España, deteniéndonos especialmente en el siglo XX, que es el siglo en el que está ... -
Palma en el siglo de la Ilustración. Análisis sociológico y político-administrativo del señorío de los Portocarrero
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2015)Partiendo de los presupuestos epistemológicos y pautas metodológicas propuestas desde la Nueva Historia Social de la Administración Local, la presente investigación, tomando como referencia espacio-temporal la localidad ... -
Hechicería y brujería en Andalucía en la Edad Moderna. Discursos y prácticas en torno a la superstición en el siglo XVIII
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2015)La presente investigación ha tratado de reconstruir cómo fue vivido, entendido y sentido, el problema supersticioso en la Edad Moderna, especialmente en el siglo XVIII, abordando su estudio en distintas direcciones. A ... -
Las sinapsis del poder en una sociedad pequeña y cerrada. El caso de Montilla
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)La Historia Social aborda el estudio de los grupos humanos que dejan una huella menos visible. Las clases dominadas, junto con los mecanismos que ejercen para salir de esa dominación, y también los grupos marginales por ... -
El poblamiento desde la Antigüedad a la Edad Moderna en la subcomarca cordobesa de las Nuevas Poblaciones: el ejemplo de La Carlota
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)La presente tesis doctoral tiene como objetivo principal comprobar si existió un poblamiento previo de importancia en la subcomarca cordobesa de las Nuevas Poblaciones antes de la conformación histórica de esta (año ... -
Una contribución a la historia de las instituciones: la iglesia parroquial de la Villa cordobesa de Espejo en el Antiguo Régimen
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)Tesis doctoral que aborda el estudio de la institución parroquial de la villa de Espejo en el Antiguo Régimen. El nacimiento de esta villa cordobesa arranca de la fundación del Señorío que Fernando IV otorga Pay Arias de ...