Trasvases culturales y traducción: de la literatura al cine. La adaptación de la novela Der Vorleser a su versión cinematográfica en lengua inglesa

View/ Open
Author
Huertas Abril, Cristina
Publisher
UCOPressDate
2010Subject
AdaptationCinema and literature
Audiovisual translation
Der Vorleser
The Reader
Adaptación
Cine y literatura
Traducción audiovisual
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
The Translation Studies are expanding their fields of work and research
beyond the traditional division made by Jakobson. Nowadays, the numerous studies
that analyse the interrelations between cinema, literature and translation stand out
this tendency notoriously. According to this context, this paper aims to study the
adaptation processes of the literary works included in the novel in German Der
Vorleser to produce the film The Reader. Consequently, the concept of adaptation is
analysed in a comprehensive way, together with the translation processes required
by the film text. Finally, this paper aims to highlight the similarities and differences
between the original literary text and the film text, due to both cultural references
and code divergences Los estudios de traducción están expandiendo sus campos de trabajo e
investigación más allá de la división tradicional de Jakobson. En la actualidad, los
numerosos estudios que ponen de manifiesto las interrelaciones entre cine, literatura
y traducción son clara muestra de esta tendencia. En este contexto, el presente
artículo pretende analizar los procesos de adaptación de las obras literarias
mencionadas en la novela en lengua alemana Der Vorleser que se han seguido para
realizar la versión cinematográfica: The Reader. Para ello, estudiamos el concepto de
adaptación desde una perspectiva abarcadora, de manera que se analiza junto con los
procesos de traducción que requiere el código fílmico. Finalmente, este trabajo
pretende resaltar las semejanzas y diferencias entre el texto literario original y el
texto fílmico, debido tanto a las referencias culturales como a las divergencias entre
códigos