• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Filologías Inglesa y Alemana
  • DFIA-Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Filologías Inglesa y Alemana
  • DFIA-Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La poética de la experiencia sensible en la obra de Denise Levertov

Thumbnail
View/Open
13219352.pdf (1.633Mb)
Author
Gámez Fernández, Cristina María
Director/es
Ruiz Sánchez, Antonio
Dietz Guerrero, Bernhard
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2006
Subject
Levertov, Denise, 1923-1997
Poesía inglesa
Siglo XX
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo fundamental de esta tesis es realizar una interpretación global de la obra poética de Denise Levertov, que modifique algunos de los patrones de análisis aplicados a su obra tradicionalmente. En 1993, Albert Gelpi, crítico y amigo de la poeta, resumía en el libro titulado Denise Levertov: Selected Cristicism, los casi cincuenta años de análisis crítico centrado en la obra levertoviana, en cuatro tendencias temáticas claramente definidas: la poética, la política, el género y la religión. Esta excesiva atomización de la obra poética de Levertov en comportamientos estancos resulta deficiente a la hora de abordar su poesía desde nuevos enfoques más globalizados. Por tanto, la misión principal de este trabajo reside en revisar la obra poética de Levertov desde una nueva perspectiva, basada en la importancia que la percepción y los procesos fisiológicos adquieren para la autora como motor de creación lírica. Para ello, se ha seleccionado un amplio corpus poético de más de setenta poemas. Éstos debían atender a dos requisitos fundamentales en cuanto al contenido. Primero, ser lo suficientemente representativos por su orientación temática, de forma que el enfoque principal llevado a cabo por la crítica no quedase silenciado. Segundo, poseer una carga perceptiva que permitiese profundizar en cuestiones relevantes para la poética levertoviana. En cuanto a la forma, se ha descartado el análisis de poemas largos por razones de espacio, aunque contituyan ejemplos excelentes en cuanto a su valor poético y a su carga perceptiva. La tesis consta de cuatro ejes de análisis que vertebran la investigación. Primero, se aborda el estudio de la cosmogonía poética que conforma la obra de Denise Levertov. En segundo lugar, se analizan los distintos procesos gnoseológicos del ser humano presentes en su poesía, siempre entendidos como mecanismos orgánicos. En tercer lugar, se utiliza un sistema consistente de análisis poéticos, que comprenda los distintos enfoques críticos previos, basados en la clasificación temática. En cuarto lugar, un último eje de análisis estudia los procesos poéticos que transmutan la percepción real en la percepción del poema
URI
http://hdl.handle.net/10396/308
Collections
  • Tesis Doctorales UCO
  • DFIA-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital