• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Departamento de Producción Animal
  • DPA-Tesis
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Departamento de Producción Animal
  • DPA-Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de dos sistemas de producción ecológica utilizando novillos nelore y criollo chaqueño en el área integrada de Santacruz-Bolivia

Thumbnail
Ver/
13208421.pdf (4.135Mb)
Autor
Vaca Roque, José Luis
Director/es
Peña Blanco, Francisco
Rodríguez Alcaide, J.J.
Editor
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Fecha
2004
Materia
Bovinotecnia
Razas
Bolivia
Ganado vacuno
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Se estudia la recría y acabado de novillos Nelore y Criollo Chaqueño bajo dos sistemas de producción ecológica en Santa Cruz (Bolivia). La experiencia duró 616 días con 30 terneros machos Nelore de 8 a 9 meses y 162,50 kg de peso y 30 terneros machos Criollo Chaqueño de 9 a 10 meses de 165,73 kg, distribuidos en 2 tratamientos de 15 animales con sumplementación de concentrado más pastoreo o solo a pastoreo. Los animales realizaron pastoreo rotacional en 72 potreros de Panicum maximun, recibiendo todos el mismo manejo sanitario y sumplemento de sal mineral. Se pesaron cada 14 días con 12 horas de ayuno. El peso vivo final en kg de NECOSU fue de 457,9 +- 9,05, en NESISU 436,4 +- 3,83, CRCOSU 430,0 +- 8,80 y en CRSISU 413,1 +- 6,64 (P<0,05), en el mismo orden las ganancias diarias en kg/día fueron de 0,570 +- 0,018; 0,489 +- 0,011; 0,472 +- 0,020 y 0,421 +- 0,020 kg/día (P< 0,001), obteniendose una producción total durante el período de 295,1 +- 9,07; 274,2 +- 4,49; 263,3 +- 7,30; 248,4 +- 7,77 kg (P<0,001) respectivamente en los cuatro tratamientos, donde en todas estas variables los NECOSU fueron superiores, seguidos de NESISU y CRICOSU que no difieren entre ellos y los menores fueron los CRSISU. Los pesos de canales calientes fueron de 247,6 kg en NECOSU; 230,9 en NESISI; 214,5 en CRICOSU y 205 en CRSISU (P<0,001), y sus rendimientos sobre Peso Vivo de Faena fueron de 56,4%; 54,6%; 52,7%; 51,5% respectivamente (P<0,001). La producción total de carne por hectárea fue de 973,4 kg y la producción de kg/ha/año de 634,3 kg. Solo la sumplementación de concentrados tuvo influencia en la ganancia de peso al observarse diferencias entre razas y entre dietas, pero sin interacción de ambas variables. Económicamente los animales suplementados de ambas razas tuvieron un beneficio neto y rentabilidad negativos, mientras que en los manejados solo a pastoreo fueron positivos, con un beneficio neto de 57,6 $us y 46,4 $us y una rentabilidad total del 1078% y 9,21% en NESISU y CRSISU, respectivamente, demostrándose que los animales Criollo Chaqueño pueden integrarse a los sistemas de recría y acabado del área integrada de Santa Cruz bajo sistemas de manejo a pastoreo
URI
http://hdl.handle.net/10396/353
Colecciones
  • Tesis Doctorales UCO
  • DPA-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital