Caracterización de los sistemas de producción bovina (invernada) en el nordeste de la provincia de La Pampa (Argentina)

View/ Open
Author
Castaldo, Ariel Osvaldo
Director/es
Omar Pamio, JorgeGarcía Martínez, Antón Rafael
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de PublicacionesDate
2004Subject
ArgentinaGanado vacuno de engorde
Bovinotecnia
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Con el objetivo de caracterizar los sistemas pastoriles de producción bovina (invernada) en la región nordeste de la provincia de La Pampa, se desarrolló un estudio de explotaciones ubicadas en el departamento de Quemú Quemú. A partir de la gran disponibilidad de recursos y lógicas de producción que presentan, se encuestaron 56 de las mismas; y en ellas se examinaron todos los aspectos del sistema, productivos y económicos. Para determinar las diferentes características de las explotaciones, se utilizaron técnicas estadísticas tales como Análisis de Varianza y Análisis Cluster respectivamente. Así, se establecieron tres grupos dependiendo de 28 variables que comprenden aspectos físicos, productivos, económicos y de gestión. Los resultados permiten realizar un diagnóstico a nivel de grupo, información que resulta de gran utilidad a los efectos de proponer acciones que logren mejorar los resultados productivos y económicos de las explotaciones, así como del grupo a quienes estas representan. Así, el grupo I se caracteriza por responder a un sistema pastoril tradicional con producciones medias de carne por hectárea de 223 kilogramos y por animal de 125 kilogrmaso, con ganancias medias diarias de 0,393 kilogramos. El grupo II, al que se denominó sistema pastoril extensivo en transición, tiene una media de producción de carne por hectárea de 291 kilogramos, con una ganancia media diaria de 0,445 kilogramos y una producción por animal de 151 kilogramos. El grupo III, denominado sistema pastoril tecnificado, presenta una media de producción de carne por hectárea de 385 kilogramos, una producción media por animal de 197 kilogramos y una ganancia media diaria de 0,537 kilogramos. Aunque los tres sistemas se suplementan, el pastoril tecnificado lo hace en mayor nivel de manera más eficiente; razón por la cual, junto a técnicas de menejo más eficientes, presenta mejores resultados productivos y económicos