• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Departamento de Producción Animal
  • DPA-Tesis
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Departamento de Producción Animal
  • DPA-Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Optimización de producciones complementarias y competitivas en el noroeste de la provincia de La Pampa

Thumbnail
Ver/
13209577.pdf (1.562Mb)
Autor
Pariani, Alberto Óscar
Director/es
García Martínez, Antón Rafael
Martos Peinado, José
Editor
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Fecha
2005
Materia
Argentina
Ganado vacuno de engorde
Bovinotecnia
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Se analiza una muestra de 56 explotaciones de bovinos de engorde (invernada) del departamento Quemú-Quemú a fin de establecer la eficiencia global, asignativa y de Farrell de las mismas. En primer lugar se determina la función de producción y de costes; para ello se proponen dos funciones tipo Cobb-Douglas obteniendo unos coeficientes de determinación (R2) superiores al 90% en cada caso. A partir de las funciones Cobb-Douglas se determina la frontera absoluta de Greene y la función media de Marschak-Andrews, estableciendo los índices de eficiencia técnica (IET, IECT) y eficiencia tecnológica (IdD) correspondientes. Una vez determinados los índices referidos anteriormente se establece la eficiencia global y asignativa definiendo para ello el índice de localización o competitividad (LdL). Posteriormente y a partir de los valores del IdL se agrupan las explotaciones por niveles estableciendo curvas de nivel respecto a la función de producción (isocuantas) y de costes (isocostes); y la variación entre niveles marca el nivel de eficiencia global y asignativa de las explotaciones. En último término se cruzan los criterios de eficiencia global y asignativa a fin de establecer una clasificación de explotaciones según la metodología de Farrell. Estos análisis permiten concluir sobre la heterogeneidad del sistema estableciendo tres subsistemas de características pastoriles pero con diferentes niveles tecnológicos, denominándose: competitivo, pre-competitivo y no-competitivo
URI
http://hdl.handle.net/10396/360
Colecciones
  • Tesis Doctorales UCO
  • DPA-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital