• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Bromatología y Tecnología de los Alimentos
  • DBTA-Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Bromatología y Tecnología de los Alimentos
  • DBTA-Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Actitudes y barreras para la aplicación del sistema de autocontrol en la industria oleícola

Thumbnail
View/Open
13220172.pdf (1.605Mb)
Author
Gata Díaz, Jaime Ángel
Director/es
Moreno Rojas, Rafael
Amaro López, Manuel Ángel
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2006
Subject
Industria oleícola
Nutrición veterinaria
Aceite de oliva
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
El derecho de los ciudadanos como consumidores a que se garantice la seguridad de los alimentos ha impulsado a nivel global el desarrollo y la implantación del sistema HACCP, convirtiéndose en un requisito indispensable para el comercio alimentario mundial. En la Unión Europea el modelo se impulsó mediante la publicación en 1993 de la Directiva 93/43/CEE del Consejo hasta el desarrollo del Libro Blanco de Seguridad Alimentaria. El objetivo de la Tesis Doctoral es investigar las actitudes y barreras en el diseño y gestión del Sistema de Autocontrol (SA) de las empresas oleícolas. Para ello se planteó una estrategia de búsqueda bibliográfica normalizada basada en un índice bibliométrico, se analizó el nivel de conocimientos y las necesidades de formación del personal responsable de la gestión y mantenimiento del sistema. Por otro lado se llevó a cabo un estudio estratégico del sector oleícola basado en un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) respecto al diseño, implantación y gestión del SA. Se planteó un estudio experimental, observacional, cuantitativo y transversal en 55 empresas oleícolas de entre las 75 empresas existentes en el Distrito Sanitario Jaén y que cumplían con el criterio de inclusión de haber sido declarada la conformidad teórica de su Sistema de Autocontrol por la Autoridad Sanitaria de acuerdo con el procedimiento legal establecido, alcanzándose una tasa de respuesta del 100%. Fue diseñado y se usó un cuestionario previamente validado mediante pilotaje administrado mediante entrevista personal llevada a cabo por dos entrevistadoras entrenadas. En el cuestionario se recogieron aspectos relacionados con la estructura socioeconómica de las almazaras, con los conocimientos y facilidades relacionados con el SA, con las barreras para la implantación del SA y con la formación y capacitación sobre al SA. En conclusión la encuesta y el análisis DAFO eran dos herramientas fundamentales que podían guiar a las almazaras a definir sus estrategias de seguridad alimentaria en lo referente a su SA, en tanto que se identificaban las barreras y se descubrían las oportunidades sobre la base de la opinión de los encuestados
URI
http://hdl.handle.net/10396/216
Collections
  • Tesis Doctorales UCO
  • DBTA-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital