• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Bromatología y Tecnología de los Alimentos
  • DBTA-Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Bromatología y Tecnología de los Alimentos
  • DBTA-Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis del riesgo microbiológico "listeria monocytogenes" en ensaladas de IV gama

Thumbnail
View/Open
14289143.pdf (2.044Mb)
Author
Carrasco Jiménez, Elena
Director/es
Zurera Cosano, Gonzalo
García Gimeno, Rosa María
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2008
Subject
Conservación de alimentos
Hortalizas
Alimentos
Microbiología alimentaria
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
En la presente Tesis Doctoral se analiza el riesgo alimentario de listeriosis a través del consumo de ensaladas de IV gama. Listeria monocytogenes en un microorganismo patógeno prevalente en una amplia gama de alimentos, entre ellos, los vegetales, tanto crudos como tratados en forma de ensalada de IV gama o listas para consumo. En primer lugar, desde un enfoque tradicional de la seguridad alimentaria, se investigó la aplicación de criterios microbiológicos según el Reglamento (CE) Nº 2073/2005 en ensaladas de endivias de IV gama, empleando modelos predictivos. Con ello, se demostró que un modelo primario ajustado a datos de crecimiento del patógeno en el alimento permite la no superación de 100 ufc/g del patógeno a lo largo de la vida comercial en un 21% de las condiciones consideradas, por lo que, pese a que el producto presente cierta prevalencia de contaminación, se puede comercializar siempre y cuando no supere este límite de 100 ufc/g. Desde un enfoque novedoso de la seguridad alimentaria, el de Análisis de Riesgos según el Reglamento (CE) Nº 178/2002, se abordó el estudio de L.monocytogenes en una ensalada de lechuga de IV gama típica; además, se recabó información acerca del consumo de ensaladas de IV gama y de la temperatura de los frigoríficos domésticos, para finalizar con una Evaluación y Gestión del Riesgo de listeriosis a través del consumo de estas ensaladas, dentro del contexto del Análisis de Riesgo. El estudio del crecimiento de L.monocytogenes a 5 y 13ºC en ensalada de lechuga de IV gama, y con una composición inicial de gases de 4,65%-6,2% CO2, 2,1-4,3% O2 y balance de N2, presentó una tasa de crecimiento menor y una mayor densidad de población que las halladas por otros autores en ensaladas sin inyección inicial de gases. La mayor densidad máxima pudo deberse al efecto "Jameson". La fase de adaptación fue mayor que la encontrada por otro autores a 5ºC.
URI
http://hdl.handle.net/10396/437
Collections
  • Tesis Doctorales UCO
  • DBTA-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital