Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 98
Comunicación: las asesorías académicas en el EEES.
(Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2010)
Durante el curso académico 2007/08 un grupo de profesorado voluntario hemos participado en el proyecto piloto denominado “Asesorías académicas” impulsado por la Universidad de Córdoba. Unos años antes, con el nombre de ...
Sobre la adaptación de los estudios de Derecho Internacional privado al EEES
(Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2010)
Esta comunicación aporta una serie de reflexiones sobre la concreta adaptación/articulación de los estudios de DIPr. en los Estudios Superiores de Derecho conforme al modelo EESS en nuestro país, destacando la relevancia ...
Apuntes sobre el proceso de adaptación de las asignaturas de Historia del Derecho Español I Y II al Espacio Europeo de Educación Superior en Derecho
(Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2010)
Partiendo de la consideración de que el número de alumnos que asisten habitualmente a clase es bastante más reducido que el de los matriculados, los profesores que integramos el Area de Historia del Derecho de la Universidad ...
Funciones del coordinador/a de experiencia piloto en la adaptación de las titulaciones de Derecho y Administración y Dirección de Empresas al EEES
(Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2010)
La elaboración de los nuevos Planes de Estudio de las diferentes Titulaciones impone a las Universidades la necesidad de crear un órgano que coordine todas las actividades dirigidas a conseguir su perfecta elaboración. En ...
El crédito ECTS: una nueva experiencia docente para los profesores de la asignatura de Derecho Romano
(Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2010)
Los profesores de Derecho Romano de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la UCO vienen desarrollando la experiencia piloto de implantación del EEES desde el curso académico 2004/2005. Con este ...
Experiencia piloto en la asignatura de Derecho Civil I
(Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2010)
El método tradicional o clásico de enseñanza, ha variado notablemente en los últimos tiempos. En la actualidad, con el fin de preparar a los alumnos para asumir los retos y roles en un mundo cambiante, los profesores ...
Perfil profesional del licenciado/a en derecho
(Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2010)
En lo que se refiere a la enseñanza (aprendizaje) del derecho en el futuro, el autor considera dos aspectos como los más necesarios a corto plazo: la incorporación progresiva de las nuevas tecnologías a la gestión y ...
Universidad y discapacidad. Diagnóstico sobre la inclusión de estudiantes con discapacidad en la universidad de Córdoba
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2017)
El artículo presenta los resultados obtenidos en el primer estudio realizado por la Universidad de Córdoba, a través del Servicio de Atención a la Diversidad, sobre la inclusión de las personas con discapacidad en la ...
Supuesto práctico. La expropiación forzosa prevista en el decreto-ley 6/1013, de 9 de Abril, de medidas para asegurar el cumplimiento de la función social de la vivienda
(Universidad de Córdoba. Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2013)
¿Qué metodología utilizar para la elaboración de monografías del nivel de maestría?
(Universidad de Córdoba. Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2013)
La metodología para la investigación, de la cual hace parte el método para la construcción
de la argumentación jurídica, se determina por el objeto que persigue el trabajo escrito. Las
monografías que deben presentar en ...